¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis es una herramienta terapéutica (terapia: sanación, alivio) que se utiliza dentro de un proceso de psicoterapia, que a su vez ayuda a construir y acceder a contenidos que no son accesibles de manera consciente por el paciente.

Es un recurso que utiliza el profesional psicólogo ó psiquiatra para generar estrategias de ayuda en temáticas diversas como adicciones, fobias, depresión, entre muchas otras, que a su vez, facilitan el éxito del tratamiento, acortando los tratamientos y numero de sesiones.

La hipnosis es un estado fisiológico, en el cual siempre se tiene voluntad, es decir, jamás se queda a merced del hipnotizador, por lo que puede volver a estar consciente cuando lo desee, por lo tanto, el éxito de un proceso de hipnosis, radica en la disposición que el paciente tenga para poder generar un cambio a través de la hipnosis.

Durante la hipnosis, se genera un “trance” profundo, o también llamado punto de atención focalizado. Durante el día normalmente, todos tenemos procesos de trance leve, en el cual nuestra atención divaga hacia el interior a través de recuerdos, o aromas, imágenes, incluso sonidos, que nos transportan a otros lugares de nuestra vida. El psicoterapeuta utiliza ese estado mental natural de “trance”, y lo profundiza, para acceder de forma natural a recuerdos y recursos del consultante, para lograr generar un cambio en cómo se ha venido viviendo el problema por el cual consulta, haciendo más natural el cambio.

Entendemos entonces que todos somos hipnotizables, en distintos grados, y se puede entrenar y profundizar caso a caso, al servicio de aliviar y sanar.

El cambio que se logra puede ser a nivel de sensaciones, percepciones, sentimientos, pensamientos, y/o acciones por consecuencia, mejorando estrés, dolor, cambios de ánimo, fobias, impulsividad , etc.

¿Para qué sirve la Hipnosis?

Al ser una técnica terapéutica, sirve para aliviar dolencias de carácter emocional e incluso físico,  por tanto mejorando las relaciones interpersonales, cómo me relaciono conmigo  y por tanto cómo veo y vivo el mundo con el que interactúo.

Un ejemplo característico de la hipnosis, es cómo a través de una regresión somos capaces de ver elementos en otras vidas, que alivian y muestran una nueva forma de hacer las cosas, que en esta vida nos atrapa.

Dolencias físicas como dolores crónicos pueden ser aliviadas y manejadas de mejor manera. Tratamiento de adicciones de toda índole, profundizar y mejorar la calidad del sueño o el insomnio. Aliviar y mejorar el estrés y sus consecuencias en el estado de animo. Depresión y angustia, crisis de pánico, entre muchos otros.

Lo mejor de proceso de tener hipnosis, es que se puede aprender la técnica por el paciente, al ser entrenado por el terapeuta en “autohipnosis”, lo que le entrega una herramienta eficaz para ser utilizada de forma autónoma (dependiendo el caso), para que continúe con su uso de forma autónoma.