Sabías que el insomnio…
- Influye en tu estado de ánimo, disminuyéndolo, perjudicado tus relaciones sociales?
- Hace que acelere el proceso de envejecimiento celular
- Tu rendimiento intelectual baja alrededor de un 70%
- Puede generar depresión y ansiedad, además de perjudicar tu rendimiento motriz
- Es un factor de riesgo para enfermedades de tipo cardiovasculares
- Debilita tu sistema inmunitario
Hipnosis e Insomnio
El insomnio es la incapacidad de dormir en cantidad o calidad suficientes para sentirse descansado y operativo al día siguiente.
Se genera principalmente producto de proceso o periodos de estrés, cambios de hábitos repentinos, dificultades para descansar profundamente.
No obstante, el proceso para tratar terapéuticamente el insomnio es bastante eficaz con hipnoterapia.
Con hipnosis, el insomnio puede ser explicado a través de elementos inconcientes que están afectando la calidad del sueño.
Junto con esto, entrenamos en autohipnosis, para entregar herramientas que profundicen la relajación y logren entrar en el proceso de sueño reparador.
Todo lo anterior, respaldado con grabaciones hechas a medida de lo que el paciente requiere de forma personalizada, para su uso posterior. Como forma de reforzar y maximizar la efectividad del proceso psicoterapéutico.
La cantidad de sueño necesaria varía en cada persona, pero en general lo esperado es un total de 7-8 horas en un adulto.
El insomnio normalmente afecta al sujeto por la noche y durante el día cuando sufre las consecuencias de no haber descansado lo suficiente. Esto diferencia el insomnio verdadero del “dormidor corto” que precisa pocas horas de sueño pero se siente descansado por la mañana y permanece plenamente operativo durante el día. El insomnio es probablemente el trastorno más frecuente de la humanidad y afecta a un tercio de la población.
Causas Frecuentes de Insomnio:
- La irregularidad de los ciclos de sueño-vigilia (turnos trabajo, horarios estudio, etc)
- Horarios de desayuno, comida, cena y cantidades y tipo de alimentos que se consumen
- Uso y abuso de sustancias estimulantes del SNC (café, alcohol, fármacos, drogas, etc)
- Exposición a pantallas o luz (celulares, tv, tablets) en horarios vespertinos o nocturnos
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
Como consecuencia entonces, el cerebro generó una dinámica de vigilia extendida, y pierde la relación entre vigilia y estado de relajación normal.
Con la hipnosis, al ser una técnica que facilita la concentración profunda y relajación muscular, comenzamos con un proceso de readecuación y re-asociación necesaria para que tu cerebro a través del trance hipnótico, vuelva a asociar las horas de sueño con el placentero y profundo estado de relajación, para propiciar el sueño reparador
Hipnosis: ¿cómo soluciona el insomnio?
Al ser una técnica que facilita el aprendizaje, ayuda a generar receptividad a nivel fisiológico, relajando y logrando readecuar pensamientos y creencias, que ayuden a narrarnos de forma nueva y más aliviante, para tener nuevos espacios de encuentro consigo mismo y permitirse disfrutar del descanso cuando este es necesario.
Con nuestro enfoque, logramos revisar y re adecuar a través de la hipnosis los pensamientos y elementos que impiden el proceso normal de relajo versus estrés angustia o ansiedad. Además de enseñar auto-hipnosis como herramienta autónoma para profundizar el sueño.
La hipnosis es 100% natural, sin efectos secundarios y totalmente segura.
Comentarios recientes